martes, 3 de noviembre de 2015

EL MUNDIALITO YA ESTA EN CASA DE RIVER PLATE

En River comienzan a darle bola al Mundial de Clubes y, si bien todas las voces del ecosistema riverplatense aseguran que "primero está revalidar el título de la Copa Sudamericana", la cita de Japón ya se siente por el barrio de Núñez. Y es que al verde césped del Monumental, y a las manos de Marcelo Gallardo, llegó la pelota oficial del Mundialito para que los jugadores se entrenen con ella y le agarren la mano.

Diciembre está a la vuelta de la esquina, y en River algunos cuentan los días. Porque dentro de 43 días llegará el premio para el Millonario por haber levantado la última Libertadores. Por eso, el principal responsable de este logro, Gallardo, posó sonriente en una foto con el balón y automáticamente la buena repercusión se vio en las redes sociales.

Desde hoy, cuando La Banda retome las prácticas, ya no se utilizará más el modelo de pelota que se venía utilizando pues, aunque lo nieguen, el Mundial está llegando y el objetivo de levantar el trofeo se encuentra entre ceja y ceja. Familiarizándose de a poco con la pelota, el plantel comenzará a entrenar para cumplir el sueño de una hipotética final ante el Barcelona. Cabe destacar que el balón oficial rodará en Osaka, ciudad asiática que albergará la semifinal de River y, además, Yokohama será el escenario de la final y del encuentro por el tercer puesto.


EL MILAGRO PARA MESSI EN SOLO 19 DIAS

Diecinueve días son los que tiene por delante Leo Messi para tratar de ponerse a punto y llegar a tiempo de disputar el Clásico. El 21 de noviembre es el día que el argentino y el barcelonismo tienen marcado en rojo en el calendario. Y, conforme va arrancando las hojas del almanaque, La Pulga va quemando etapas en su recuperación, con la única incógnita de si su rodilla llegará a tiempo de permitirle jugar ante el Real Madrid.


De momento la sensación que se vive en el club es de incertidumbre. Leo se lesionó el pasado 26 de septiembre en un partido ante Las Palmas. Las pruebas que le realizaron confirmaron que padecía una rotura del ligamento colateral de la rodilla izquierda. Estimaban su tiempo de recuperación entre siete y ocho semanas.

El argentino ya lleva poco más de cinco semanas de baja y su evolución se determina diariamente. De momento, su rehabilitación no está tan retrasada como para descartarlo definitivamente. En su entorno aseguran que aún tiene margen para llegara tiempo al Bernabéu.

En el club también mantienen la prudencia. Si en los últimos tiempos el Barcelona suele mantener con celo la privacidad de sus futbolistas y procura que no trascienda nada de los que sucede con sus futbolistas, con Messi y su lesión esta tendencia se magnifica. Además, la nula información sobre el argentino tiene un doble objetivo.

Por un lado, evitar definitivamente que Leo figure en la convocatoria de Argentina para sus compromisos de la próxima semana. Aunque El Tata Martino no le ha incluido en la convocatoria para los partidos ante Brasil (12 de noviembre) y Colombia (17 de noviembre) para la clasificación para el Mundial de Rusia 2018, el Barça quiere asegurarse de que el jugador no viaje, pueda descansar y recuperarse definitivamente.

Por otro lado, el Barça no dar ninguna pista a su rival. Uno de los objetivos de Luis Enrique es que Rafa Benítez desconozca cuantos más detalles mejor, y la participación de Leo Messi no es una minucia. Mantener la incertidumbre hasta el mismo día del partido puede decantar mínimamente la balanza a la hora de preparar el encuentro.

De momento, Leo sigue sin ejercitarse en el campo. Ayer realizó trabajo de gimnasio, como la pasada semana. El atacante vivió un periodo en el que estuvo con la pierna inmovilizada, evitando incluso apoyarla en el suelo. Era habitual verlo acompañado por Luis Suárez, que le llevaba cada día a la Ciudad Deportiva en coche.

De todas formas, tanto el cuerpo técnico como los servicios médicos del Barça no quieren precipitarse y, de acuerdo con el jugador, han determinado que sólo reaparecerá cuando esté completamente recuperado. Aunque hay tiempo para el Clásico.

LA ARGENTINA QUE ESPERA A BRASIL SIN MESSI

El seleccionador argentino,Gerardo 'Tata' Martino, ha convocado a los defensas Jonatan Maidana, del River Plate, y Gino Peruzzi, del Boca Juniors, para suplir a Pablo Zabaleta y Ezequiel Garay, ausentes por lesión para la tercera y cuarta jornadas de las eliminatorias sudamericanas rumbo a Rusia 2018.

"Jonatan Maidana y Gino Peruzzi se sumarán al plantel albiceleste luego de confirmarse las bajas por lesión de Pablo Zabaleta (Manchester City) y Ezequiel Garay (Zenit de San Petersburgo)", ha publicado la Asociación del Fútbol Argentino a través de su sitio web.

"Zabaleta presenta una lesión del ligamento colateral medial de la rodilla izquierda, mientras que Garay padece un desgarro en el bíceps femoral de la pierna derecha", ha detallado la AFA.



Argentina recibirá a Brasil el 12 de noviembre en la tercera jornada de las eliminatorias y luego visitará a Colombia el 17 del mismo mes.

En las dos primeras fechas, la Albiceleste perdió ante Ecuador por 0-2 y empató sin goles con Paraguay.

Los 25 convocados por Martino:

Porteros: Sergio Romero (Manchester United-GBR), Nahuel Guzmán (Tigres de Monterrey-MEX) y Agustín Marchesín (Santos Laguna-MEX).

Defensas: Jonatan Maidana (River Plate-ARG), Martín Demichelis (Manchester City-GBR), Facundo Roncaglia (Fiorentina-ITA), Gino Peruzzi (Boca Juniors-ARG), Nicolás Otamendi (Manchester City-GBR), Marcos Rojo (Manchester United-GBR), Emmanuel Mas (San Lorenzo-ARG) y Ramiro Funes Mori (Everton-GBR).

Mediocampistas: Javier Mascherano (Barcelona-ESP), Erik Lamela (Tottenham-GBR), Lucas Biglia (Lazio-ITA), Javier Pastore (París Saint Germain-FRA), Ángel di María (París Saint Germain-FRA), Matías Kranevitter (River Plate-ARG), Nicolás Gaitán (Benfica-POR), Éver Banega (Sevilla-ESP) y Enzo Pérez (Valencia-ESP).

Delanteros: Carlos Tevez (Boca Juniors), Ezequiel Lavezzi (París Saint Germain-FRA), Paulo Dybala (Juventus-ITA), Ángel Correa (Atlético de Madrid-ESP) y Gonzalo Higuaín (Nápoles-ITA).


JAMES SE QUEDO EN LA BANCA

James, en el banquillo en el partido ante el PSG.
James Rodríguez se estrenó en una convocatoria después de casi dos meses de lesión, pero no jugó ni un minuto. El futbolista colombiano se quedó en el banquillo todo el encuentro a pesar de salir a calentar durante un rato, lo que le valió la ovación del público del Bernabéu, encantado de volver a verle.

"Necesitábamos dinamismo, pierna y en eso Kovacic le saca ventaja, nos condicionaba el final del partido, había jugadores que estaban cansados y necesitábamos frescura", dijo Benítez en sala de prensa para explicar la ausencia del colombiano.

Sin embargo, el técnico aseguró que James estará en Sevilla, ya que se encuentra bien. Allí podría disfrutar de sus primeros minutos tras la lesión... y antes del parón de selecciones en el que podría volver a marcharse con Colombia.


NAVAS, SEIS PARTIDOS SIN ENCAJAR EN CHAMPIONS

La trayectoria de Keylor Navas en el Real Madrid sigue siendo inmaculada. El costarricense se ha convertido en el primer portero debutante en la historia de la Champions que no encaja un gol en sus primeros seis partidos.

La temporada pasada Basilea y Ludogorets y en esta campaña Shakhtar, Malmö y PSG, en dos ocasiones, no han sido capaces de batir al excelente portero del Real Madrid.

Keylor enlaza nueve partidos seguidos sin encajar gol en el Bernabéu. Fue el 15 de enero, con un doblete de Fernando Torres en Copa, cuando Navas vio su meta perforada en el coliseo blanco.
Navas, seis partidos sin encajar en Champions

A OCTAVOS DE MILAGRO...



Victoria del Real Madrid frente al PSG, clasificación para octavos de Champions, el liderato de grupo prácticamente asegurado... Y sin embargo esta crónica no puede ser triunfalista. Ni moderadamente optimista. Ni siquiera busca esa centralidad tan de moda y que no existe. Tres puntos y gracias. Muchas gracias.

El partido fue un sufrimiento continuo para el aficionado madridista, que tuvo que ver cómo sangraba Isco en el minuto 10 y cómo se marchaba lesionado Marcelo en el 30'. Los dos artistas más imprevisibles del escenario. Pues vaya. Tampoco ayudaba al espectáculo la lesión de Verratti en el bando parisino dentro de una primera media hora llena de interrupciones y sin fútbol.


El despiste llegó al gol también. Si alguien comprende la jugada entera que la explique. Kroos chutó, el balón rebotó en la defensa y parecía perderse por la línea de fondo... hasta que apareció la bota izquierda de Nacho, que golpeó la bola para sorpresa de un Trapp que se había ido a por pipas, palomitas o vaya a saber, que cada vez venden cosas más raras en los estadios de fútbol.

La cosa es que la bola entró, para premio de un Nacho que llevaba dos minutos en el campo. El central de vocación y lateral por obligación volvió a hacer un trabajo fino, perfecto, de trabajo, adornado con un tanto bastante raro pero inolvidable. Entre tanto apellido ilustre triunfó un Fernández. Entre tantos millones, un canterano. Un acto poético entre tanta prosa gris que escribir del partido